Docente: SomAtents
Inicio: 28/04/2018
Horas: 4
Número máximo de alumnos: 8
Horarios: 10-14h
Ediciones: 1
Precio: 45
DESCRIPCIÓN
El periodismo ha vivido los últimos 10 años una crisis estructural, de modelo industrial, pero también (y sobre todo) de modelo periodístico. El momento actual de la cultura y de la comunicación se caracteriza por una creciente sobreinformación (la forma que adopta hoy la censura), superficialidad, intensificación de la emoción, apuesta por el directo constante, ausencia de actitud de escucha y de memoria, fragmentación y repetición. Esta exigencia justifica el redescubrimiento de algunas formas clásicas, básicas, pero también muy alternativas, de hacer buen periodismo, como el periodismo de investigación, el periodismo literario o narrativo y el periodismo de datos. En este contexto tan exigente para los que producimos historias fotográficas, ¿cómo realizar proyectos de calidad? Con una mirada periodística y un método preciso, aprenderemos a convertir nuestra idea en un proyecto viable, o nuestro proyecto ya iniciado en un trabajo sólido de investigación.
TEMARIO
- La crisis del modelo periodístico: hacia un periodismo narrativo, que cuenta historias. La no objetividad. Subjetividad y rigor. Nuevas iniciativas.
- Cómo podemos aplicar el método periodístico como fotógrafos: la investigación y la mirada crítica.
- El trabajo de calle: ¿Dónde vive la historia? El acceso al lugar y a las personas. El diario de calle.
- La narración de la historia. Mi punto de vista y enfoque. La estructura del relato. Yo y los otros dentro de la narración.
- Formulamos un proyecto de investigación entorno a nuestro proyecto.
REQUISITOS
Preferiblemente, con un proyecto fotográfico o periodístico empezado o un interés en un tema de investigación.
DOCENTE
SomAtents es un colectivo de acción periodística que reúne una veintena de periodistas y académicos comprometidos con el periodismo de calidad y con el convencimiento de que una información rigurosa y veraz es una herramienta imprescindible para tener una sociedad saludable, una democracia real y una ciudadanía empoderada. Su interés se basa en hacer periodismo transgeneracional y multimediático para contribuir a los objetivos anteriormente citados, así como al progreso social de la sociedad en la que actúa y en la creación de una conciencia crítica sobre el mundo en que vivimos. Por ello, en su magazine online quieren hacer un periodismo valiente en la forma y en el fondo, que se entienda y que emocione y, en paralelo, llevar a cabo una tarea pedagógica destinada a los más jóvenes y a la ciudadanía en general para ofrecer herramientas de lectura crítica de los medios, la actualidad y el panorama informativo.
CALENDARIO
Sábado 28 de abril del 2018
HORARIO
De 10h a 14h
PRECIO
45€ nuevos alumnos
30€ alumnos y ex-alumnos
OPCIÓN DE PAGO
Un sólo pago antes de iniciar el curso para reservar plaza.